
Sobre
MARIO
Un candidato con credenciales y raiz montevideana

BIOGRAFIA
Los comienzos de Mario Bergara en el Frente Amplio desde 1983 fueron como miembro de la Juventud y el Partido Comunista del Uruguay hasta 1990 y al retornar de sus estudios de posgrado en EE.UU, frecuentó el entorno de uno de sus fundadores, el Gral. Liber Seregni, convirtiéndose en uno de sus hombres de confianza en el Centro de Estudios Estratégicos 1815.
Tras el triunfo electoral de Tabaré Vázquez en las elecciones del 2004 fue nombrado subsecretario de Economía y Finanzas, acompañando al ministro Danilo Astori. Se retiró al mismo tiempo en que Astori renunció al Ministerio. Posteriormente, el 11 de noviembre de 2008 asumió como presidente del Banco Central del Uruguay, cargo que desempeñó hasta el 26 de diciembre de 2013. En ese momento fue designado ministro de Economía y Finanzas, tras la dimisión del economista Fernando Lorenzo. En abril de 2015 asumió nuevamente como presidente del Banco Central del Uruguay, organismo al cual renuncia en octubre del año 2018. En las elecciones parlamentarias de octubre
EXPERIENCIA
Recibió el título de Economista en 1987 y de Contador Público en 1990 por la Universidad de la República. En 1997 obtuvo su Master en Economía y en 1998 su Doctorado en Economía (Ph.D.) por la Universidad de California, Berkeley, donde fue alumno de cuatro profesores galardonados con el Premio Nobel de Economía, incluyendo a uno de los miembros de su comité de tesis doctoral.
Trabajó en el Banco de la República Oriental del Uruguay y en el Banco Central del Uruguay. En este último fue jefe de Departamento de Estudios Económicos. Entre 2001 y 2005 fue director de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones. Se desempeñó como profesor de Microeconomía, Macroeconomía y Economía Descriptiva en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y en la actualidad ejerce como docente grado 5 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República donde imparte los cursos de Economía de la Regulación, Teoría de Contratos, Economía de las Instituciones y Microeconomía Bancaria.
Ha enseñado a niveles de posgrado en Argentina, Paraguay, Perú y Cuba.
GESTION
Economista, Contador Público, profesor y político uruguayo.
Fue presidente del Banco Central del Uruguay desde 2015 hasta octubre de 2018 que presenta renuncia, cargo que también ocupó entre 2008 y 2013. Con anterioridad fue Ministro de Economía y Finanzas del Uruguay (2013-2015) y Subsecretario de Economía y Finanzas (2005-2008).